Norte America


 Norte América

América del Norte o Norteamérica, es un subcontinente que forma parte deAmérica, situado en el Hemisferio Norte, y casi por completo en el Hemisferio Occidental. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al este con el océano Atlántico, al sureste con el mar Caribe y al sur y al oeste con el océano Pacífico. Está unido a América del Sur por el estrecho puente territorial que representa América Central. Cubre un área de aproximadamente 24.315.410 km², lo que representa alrededor de un 4,8% de la superficie total del planeta y un 16,5% de las tierras emergidas. En 2009 su población estimada es de más de 480 millones de habitantes. Norteamérica tenía un IDH de 0,926 para 2009.
  • El idioma inglés, aunque no es oficial, es la lengua común de Estados Unidos. Es el idioma mayoritario de los dos idiomas cooficiales en Canadá. También es el idioma oficial en las islas Bermudas, que son una dependencia británica.
  • El idioma español, aunque no es oficial, es la lengua nacional8 de México según la Ley General de los Derechos Lingüísticos de ese país y es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos. México tiene la mayor población de hispanoparlantes en el mundo y Estados Unidos el segundo.9 10 11 12 13 14
  • El idioma francés históricamente ha jugado un papel importante en América del Norte y se mantiene presente en varias regiones. En Canadá es el idioma oficial y más hablado de la provincia de Quebec, además de ser uno de los dos oficiales en la provincia deNuevo Brunswick. Frente a la costa de Terranova, las islas de San Pedro y Miquelón son dependencias francesas, y en el estado de Luisiana (al sur de Estados Unidos) quedan pequeñas comunidades bilingües (francés e inglés).
  • El idioma groenlandés desde junio de 2009 es la única lengua oficial de Groenlandia, un país autónomo del Reino de Dinamarca, además de ser el idioma más hablado de ese territorio. El idioma danés, sin ser oficial, es usado en asuntos administrativos y por una minoría europea.
Aunque se han perdido un gran número de lenguas indígenas desde la conquista europea, todavía se hablan más de 250 lenguas autóctonas, principalmente en México y Estados Unidos. En México, se reconocen unas 60 lenguas indígenas que están reconocidas como lenguas nacionales cooficiales. En Estados Unidos y Canadá, las lenguas indígenas no tienen reconocimiento oficial, y la gran mayoría de ellas son lenguas amenazadas.
En cuanto a las lenguas alóctonas de América del Norte, el inglés, el francés y el español, tienen reconocimiento oficial. Además en Estados Unidos existe un gran número de comunidades inmigrantes que siguen usando sus lenguas originarias.
Los idiomas más extendidos en América del Norte son el inglés, el español y el francés. El término Angloamérica es usado algunas veces para referirse a los países anglófonos de todo el continente americano. El término América Latina se refiere a la zona de América en donde las lenguas romances (derivadas del latín) predominan. Ambos términos pueden ser empleados para el subcontinente norteamericano.
 
Rios

América del Norte (o Norteamérica) es un subcontinente que forma parte de América, situado en el Hemisferio Norte, y casi por completo en el Hemisferio Occidental. Limita al norte con el Océano Glacial Ártico, al este con el Océano Atlántico, al sureste con el Mar Caribe y al sur y al oeste con el Océano Pacífico. Está unido a América del Sur por el estrecho puente territorial que representa Centroamérica. Cubre un área de aproximadamente 24.096.580 km², aproximadamente el 4.8% de la superficie del planeta. En 2009 su población estimada es de más de 448 millones de habitantes. Si se le considera como un continente, es el tercero en términos de área, después de Asia y África, y el cuarto en población después de Asia, África y Europa.

Estos son los ríos más grandes de Norteamérica. Curiosamente no hay más grandes cuencas, aunque sí destacan algunos ríos. Al norte nos encontramos con el río Yukón (3.185 km) y río Mackenzie (4.241 km), y al sur con el río Grande (3.030 km) y el río Colorado (2.334 km). Estas, junto con la del río Columbia (2.330 km),

No hay comentarios:

Publicar un comentario